
Fuente: reforma.com
Por: Charlene Domínguez
27 de febrero de 2025
Url Original: https://www.reforma.com/activa-tension-en-eu-mayor-flujo-de-remesas-a-mexico/ar2961478
El ambiente de tensión política, económica y migratoria en Estados Unidos provocó un temor en los connacionales de perder su dinero en ese país, por lo que han incrementado el envío de remesas a México, de acuerdo con la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Finsus.
“Hoy estamos viviendo una situación muy particular porque el mexicano quiere mandar más dinero a México por el temor que tiene de perderlo allá por la situación actual.
“Por lo que está sucediendo ahorita sí aumentó el nerviosismo en los clientes y quieren mandar más dinero, sí hemos visto un poco de eso”, dijo Carlos Marmolejo, CEO de Finsus, en el FinTech México Festival 2025.
Finsus observó que el flujo de remesas a México aumentó de un promedio tradicional de 300 dólares mensuales a 500 dólares, aproximadamente.
De acuerdo con el directivo, hay otros factores que también están impulsando el envío de remesas a México, como lo atractivo que está siendo poder invertir sus recursos en México.
“Hay muchos mexicanos en Estados Unidos con puestos de trabajo muy altos y están mandando dinero a sus familiares en México no sólo por la situación actual, sino porque temen perder su dinero y otros porque buscan invertir sus recursos en el País”, dijo el CEO de Finsus, entidad que ya activó un servicio de remesas desde Estados Unidos.
De acuerdo con Marmolejo, ya es posible que cualquier mexicano, sin importar su situación migratoria, pueda abrir una cuenta de débito en un banco de Estados Unidos.
“Hoy muchos mexicanos paisanos desde Estados Unidos, siendo indocumentados, pueden abrir una cuenta en un banco americano; lo pueden hacer con documentos mexicanos, muchos con la matrícula consular, no importa que sean indocumentados, se los permiten los bancos porque están bancarizando a todos los trabajadores en EU.
“Hoy los restaurantes por ejemplo ya no les quieren pagar en efectivo a los mexicanos que trabajan ahí, no importa su situación legal, les piden que vayan y aperturen una cuenta que es muy fácil en EU y les depositen ahí su dinero, sólo que el mexicano sigue mandando remesas de manera tradicional: recibe su sueldo en la tarjeta de débito del banco americano, se va al cajero automático, retira el dinero y luego se va a una remesadora para enviar”, explicó.