Fuente: azturismo.net
Por: Azturismo
12 de junio de 2025
Url Original: https://azturismo.net/?p=4096

Por Staff AzTurismo

En medio del preocupante aumento del endeudamiento entre los mexicanos, Finsus, fintech especializada en servicios financieros digitales, hizo un llamado urgente a repensar el rol de las instituciones del sector. Durante el Open Finance Summit 2050, su director general y cofundador, Carlos Marmolejo, instó a priorizar la educación financiera y el ahorro responsable.

“Las entidades financieras debemos asumir un rol más consciente: no podemos seguir empujando a las personas al endeudamiento”, expresó Marmolejo. “México está atravesando un ciclo preocupante de sobreendeudamiento, y eso es inadmisible”.

Apuesta por la salud financiera

Finsus promueve un enfoque de salud financiera integral, que inicia con el ahorro, continúa con la inversión y culmina con un acceso responsable al crédito. Este modelo busca empoderar financieramente a los usuarios, evitando que caigan en ciclos de deuda.

“En Finsus nos enfocamos en llevar a las personas por un camino: primero a ahorrar, después a invertir y finalmente a usar productos financieros con responsabilidad”, explicó Marmolejo.

Educación financiera desde la tecnología

Ante la falta de educación financiera formal en escuelas, Finsus ha apostado por integrar este aprendizaje en sus herramientas digitales. Según su CEO, esta estrategia permite a los usuarios mejorar su relación con el dinero desde una edad temprana y dentro del ecosistema tecnológico actual.

“Si no hay educación financiera en las escuelas, tenemos que hacerla embebida en la tecnología”, subrayó.

Empresas con responsabilidad social digital

Además, Marmolejo enfatizó la necesidad de que las empresas del sector financiero digital evolucionen hacia una verdadera responsabilidad social digital, que incluya soluciones como seguros, créditos accesibles y plataformas de pago, pero siempre con un enfoque preventivo y educativo.

“Tenemos que empujar a la población a que se acostumbre a ahorrar, y desde ahí, construir propuestas de valor reales”, concluyó.

Compartir