
- Celebra Finsus que exista un marco regulatorio estricto
- También pueden mejorarse muchas cosas que permitan la innovación
- Señalan que prudencia, estabilidad y confianza son fundamentales
Ciudad de México, a 15 de mayo de 2025.- La reducción del uso de efectivo, la ciberseguridad, la regulación, la identidad digital, incluso las finanzas para niños, estuvieron entre los temas abordados por expertos en el marco del panel “El futuro de las finanzas digitales. Retos y oportunidades”, organizado por Finsus en el marco de su Asamblea de Accionistas 2025.
En el acto, moderado por el CEO y cofundador de Finsus, Carlos Marmolejo, participaron el presidente de la Condusef, Oscar Rosado Jiménez; Rachel Brazier, jefa adjunta de la embajada británica en México; Trish Burgess, experta en el mundo digital en diversas instituciones financieras y tecnológicas; y Alvaro Vértiz, partner en DGA Group.
La grabación del panel completo está disponible en: https://www.facebook.com/people/Finsus/61558559890538/?sk=videos
Aquí algunas de las ideas que se expresaron durante el panel:
“Manejamos dinero de la gente. Manejamos dinero también de nuestros accionistas. Y creemos que la regulación es fundamental para poder estar en este negocio. Atrás de todo esto tiene que haber un estricto control de las finanzas, de la contabilidad, de las personas, de riesgos. Prestar el dinero también bajo el marco regulatorio es nuestra posición y por eso tenemos estos niveles de cumplimiento”.
“También creemos que se pueden mejorar muchas cosas para poder permitir la innovación. Creo que en eso hay mucho trabajo qué hacer para que nos permita. Pero en el fondo hay que ser muy cuidadosos en este negocio. Y ahí celebramos totalmente que haya un marco regulatorio estricto, que cumplamos con Basilea II y que podamos dar atención a ser muy cuidadosos con el dinero que no es de nosotros”.– Carlos Marmolejo.
“Tenemos que hacer una gran cruzada para las finanzas digitales. Lo digo de manera asertiva. Se los digo ya de manera no asertiva: tenemos que hacer una gran cruzada para que las mexicanas y mexicanos le bajen al uso del efectivo. Eso es fundamental”. “En el tema financiero la prudencia y la estabilidad es fundamental”. “El tema financiero tiene qué ver con la cautela, con la confianza, con ir creciendo paso a paso, con ir construyendo”.
– Oscar Rosado Jiménez.
“Ciberseguridad, identidad digital, es importantísimo, para que se pueda cambiar entre grupos fintech, para que puedan tener la confianza de los consumidores”.
– Rachel Brazier.
“No concibo la posibilidad de tener interacción financiera y salud financiera si no es con la digitalización de los servicios financieros”. “No estamos aquí para digitalizar lo que ya existe, estamos para diseñar experiencias nuevas”. “Me parece que la identidad digital es fundamental y si yo puedo saber que tú eres quien dices que eres en línea te puedo facilitar muchísimos servicios con muchísima menos fricción y mucha más comodidad”.
– Trish Burgess.
“Veo una alta necesidad de un sector muy importante de la población de tener productos financieros. Pero también una alta necesidad de proveerlos, de entender y conocer. Y de ahí creo que parte la importancia de tener una educación financiera. No ahorita, desde que somos niños”. “Entonces educación, segundo entender al usuario, ofrecer servicios justos, respeto al usuario y pues prácticamente un enfoque también en términos de crecimiento social”.
– Alvaro Vértiz.
Es una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) autorizada para operar como tal en 2013, regulada por la CNBV, que tiene como objetivo democratizar las finanzas y contribuir a la inclusión financiera en México. Ofrece una solución innovadora, 100% digital e inclusiva: sólo se necesita un celular y conexión a Internet para poder disfrutar de todos sus servicios y beneficios, como el ahorro, la inversión y el crédito de una manera saludable para los mexicanos.
IG: @finsusapp TT: FinsusApp FB:@Finsus
Es la plataforma que hace posible invertir en la bolsa de Estados Unidos. Se encuentra supervisada por la CNBV por cuanto hace a los servicios relacionados con la administración de cartera de valores, además de estar conectados a la bolsa de Estados Unidos a través de Alpaca Securities LLC, que está regulada por FINRA y la SEC. Todas las cuentas de los clientes de RUUT están protegidas hasta por US$500,000 por el SIPC, incluidos US$250,000 bajo FDIC.